Modulación

 

En la modulación se puede encontrar la incorporación de información que contiene una señal que es de baja frecuencia sobre una de alta frecuencia.

A la señal de alta frecuencia se le puede conocer como portadora por ende quedará modificada en algunos de sus parámetros  (amplitud, frecuencia, fase) de manera proporcional a la amplitud de la señal de baja frecuencia conocida como moduladora de estas la señal que se obtiene se le conoce como señal modulada

 


Un ejemplo de uso de la modulación es la emisión de señales de radio. Los dos “tipos de radio” más conocidos son la AM y la FM, que no son más que las siglas inglesas de “modulación de frecuencia” y “modulación de amplitud”. En el primer caso, la señal portadora ve modificada su amplitud en proporción directa con la amplitud de la señal moduladora. En el caso de la FM, es la frecuencia de la portadora la que sufre variaciones menores en proporción con la señal moduladora.

Para sintonizar una emisora determinada se debe situar el dial del aparato receptor sobre la frecuencia portadora, y el receptor realizará la operación inversa a la modulación, denominada demodulación, para obtener de nuevo una señal de baja frecuencia que podamos escuchar (recordemos que el umbral de frecuencias que escucha el oído humano va de los aproximadamente 20 hertzios (Hz) a los 20-22 KHz).

Luis Alberto Roldan Roldan

Referencias

uv.es. (06 de 05 de 2021). uv.es. Obtenido de uv.es: https://www.uv.es/~hertz/hertz/Docencia/teoria/Trasmdigital.pdf


Comentarios

Entradas populares