CONMUTACIÓN Y MULTIPLEXIÓN
Entre
las arquitecturas y técnicas utilizadas en la conexión entre terminales
telefónicos, la red telefónica se encontraría entre las denominadas redes de
telecomunicación conmutadas, formada por un conjunto de nodos interconectados,
en donde la información se transmite de un punto a otro a través de distintos
nodos que se encuentran conectados mediante rutas de transmisión. La
información que accede a la red desde un terminal se encamina a su destino, siendo conmutada de
un nodo a otro.
La conmutación es la parte de la
telecomunicación que estudia los sistemas que permiten establecer conexiones
semipermanentes entre dos terminales cualesquiera enlazados al sistema.
El multiplexado es una técnica que
permite que varias computadoras o múltiples flujos de información compartan un
único medio de transmisión. Es por ello que el recurso de mayor interés es el
ancho de banda que se mide en hertzios en los sistemas de comunicaciones
analógicas, y en bits/seg en los sistemas de transmisión digital. Esta técnica
optimiza la utilización del medio de transmisión que, por lo general, es
costoso. Se utiliza esta tecnología con mayor frecuencia en redes de telefonía
y en servicios de difusión.
El
proceso inverso, es decir la extracción de una determinada señal (que lleva
información) de entre las múltiples que se pueden encontrar en un cierto canal
de comunicaciones de denomina demultiplexación.
La
multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de
diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de
baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad).
Un
multiplexor es el dispositivo de multiplexado que combina las señales de los
transmisores y las envía a través de un canal de alta velocidad.
Comentarios
Publicar un comentario